¿Qué es un regulador PWM?
Es un controlador de carga que regula el voltaje de los paneles solares para adaptarlo al voltaje de las baterías, evitando sobrecargas o descargas profundas. Funciona conectando directamente el panel a la batería y "recortando" el voltaje excedente mediante pulsos eléctricos.
Características clave de los reguladores PWM
- Funcionamiento básico:
- Mantiene el voltaje de carga de la batería en un nivel óptimo (ej. 14.4V para baterías de 12V).
- Usa pulsos de corriente para evitar sobrecalentamiento.
- Eficiencia:
- Aprovecha hasta un 70-80% de la energía del panel, dependiendo de la diferencia entre el voltaje del panel y la batería.
- Compatibilidad:
- Ideal para sistemas pequeños o medianos (ej. 12V o 24V).
- Funciona mejor cuando el voltaje del panel es ligeramente superior al de la batería (ej. panel de 18V para batería de 12V).
- Coste y simplicidad:
- Más económicos que los reguladores MPPT.
- Fáciles de instalar y mantener.
Ventajas vs. Desventajas
Ventajas
Desventajas✅ Precio accesible.
❌ Menor eficiencia en climas fríos o con paneles de alto voltaje.
✅ Duraderos y sin componentes complejos.
❌ No optimizan la potencia máxima del panel (no rastrean el MPP*).
✅ Ideales para sistemas de baja potencia (ej. iluminación, pequeños electrodomésticos).
❌ Limitados en sistemas con paneles en serie (mejores para configuraciones en paralelo).
MPP: Punto de Máxima Potencia (propio de los reguladores MPPT).
¿Cuándo usar un regulador PWM?- Sistemas a 12V o 24V (ej. caravanas, barcos, cabañas).
- Presupuesto ajustado: Si no requieres máxima eficiencia.
- Paneles de voltaje similar a la batería: Ej. panel de 18-20V para batería de 12V.
Cómo elegir un regulador PWM
- Voltaje del sistema: Asegúrate que coincida con el voltaje de tu banco de baterías (12V, 24V, etc.).
- Corriente máxima: Debe soportar la corriente máxima de tus paneles (ej. 10A, 20A, 30A).
- Fórmula: Corriente = Potencia total de paneles / Voltaje de baterías.
- Tipo de batería: Compatible con plomo-ácido (AGM, gel, líquido), LiFePO4, etc.
- Funciones adicionales:
- Protecciones contra cortocircuitos, polaridad inversa o sobrecalentamiento.
- Salida para cargas DC (controlada o manual).
- Pantalla LCD o indicadores LED para monitoreo.
Marcas recomendadas- Victron Energy: Calidad y durabilidad.
- EPever (Tracer): Buen equilibrio precio-rendimiento.
- Renogy: Opción económica para proyectos DIY.
- Steca: Ideal para sistemas pequeños.
Consejos de instalación
- Conecta primero el regulador a la batería, luego a los paneles.
- Usa cables de sección adecuada para minimizar pérdidas.
- Instala fusibles entre el regulador y la batería.
¿PWM vs. MPPT?
Si tu sistema es grande, usa paneles en serie o vives en zonas frías, un regulador
MPPT será más eficiente. Si buscas simplicidad y bajo costo, el
PWM es la solución.
¿Tienes un proyecto en mente o necesitas ayuda para calcular la capacidad del regulador? ¡Déjanos saber en RS-Foro! ??